¡50% de descuento! Del 6 al 12 de marzo lo conseguirás por solo $3.99

¡50% de descuento! Del 6 al 12 de marzo lo conseguirás por $3.99

Una semana solamente. ¡Aprovecha!

Para conmemorar la aprobación del plan de ajuste de deuda, el libro estará disponible en Smashwords a mitad de precio a solamente $3.99.

Si has querido entender por qué la Junta terminó con tanto poder, aprovecha este especial que dura solamente una semana.

https://www.smashwords.com/books/view/767447

Por solo $3.99 entenderás porqué las actuaciones de la Junta no han sorprendido. El libro anticipó todo lo que hicieron.

https://www.smashwords.com/books/view/767447

$3.99 del 6 al 12 de marzo en Smashwords. Recuerda que está disponible en varios formatos:

• mobi (kindle)
• epub (nook, kobo y demás)
• pdf (para quienes prefieren imprimir)

https://www.smashwords.com/books/view/767447

Sólo $3.99 del 6 al 12 de marzo en Smashwords

https://www.smashwords.com/books/view/767447

El Usurpador quiere su fiesta

En 2019 estaba dispuesto a perdérsela, pero, ¿ahora, en medio de una pandemia, violando los protocolos de seguridad que le aplican al país entero? ¿Violando los protocolos por los que hace meses ni abrazamos a nuestros padres ni acompañamos a nuestros enfermos en el hospital ni velamos nuestros muertos? ¿Violando los protocolos que le han costado el trabajo y el sustento a miles de puertorriqueños, y la asistencia a la escuela a los niños? No, no, que no, ahora no. De ninguna manera va el Usurpador a perderse su fiesta.

Llegó su momento por fin, no importa que la mayoría del país lo rechace; llegó su momento por fin y él quiere su fiesta. His very own COVID-19 super spreader event! ¡Qué “americano” es nuestro futuro gobernador!

En 2019, en un acto clandestino, ilegal, abofeteándonos a todos, estuvo dispuesto a tener su “toma de posesión” bajo cobijo de la oscuridad de la noche, con sólo su hermana-colaboradora de testigo y la jueza que se prestó para el chanchullo.

Pero ahora que llegó su momento por fin, corazón, por fin, va a tener su fiesta. Aunque pequeña, sabes. Es pequeña, hombre, que él se sabe sacrificar: son sólo 400 los invitados. Sabremos cuántos se contagiaron en el Pierluisi’s COVID-19 super spreader event cuando el periodista que se atreva nos informe sobre quiénes se colaron en la fila de las vacunas.

Llegó su momento, caramba, y el Usurpador quiere su fiesta. ¿Irresponsable? Sin duda. Y pensar que él no es peor que sus antecesores que allí estarán. Si antes los gobernadores peleaban por su derecho a escoltas, supongo que ahora lo harán por su derecho a recibir vacunas rush.

Como si las actuaciones del usurpador no fueran indignas, el saliente (menos mal) Secretario de Salud piensa (¡qué mente!) que tener al Usurpador violando unas órdenes ejecutivas que le aplican al país entero es necesario porque “necesitamos presentar un gobierno de fuerza y tenemos que proyectar a Puerto Rico como un país de orden”. Ooooh, mira tú: violar órdenes ejecutivas y abofetear al país es, para el incompetente Lorenzo González, ser un “país de orden”. Y para continuar con la falta de respeto, dice González que el Usurpador “tiene el derecho” de tomar posesión como lo han hecho los pasados mandatarios. No me digas. Estas declaraciones del infame Lorenzo González son aborrecibles.

González remata diciendo que “todas estas personas que llegan a este tipo de actividad son personas educadas, conscientes, reconocen síntomas y pueden generar una respuesta”. No sabía yo que estudiar derecho te hacía médico. O que ser político te hacía educado. Lo que han hecho estas expresiones de González es dejar bien claro el desprecio que tiene por las personas a las que se supone sirva como Secretario de Salud. Como muchos otros miembros de los gabinetes PNP, ha demostrado cuán enorme le queda el puesto.

Sin embargo, la guinda del pastel, a pesar de la competencia, le pertenece al Usurpador. Una vez más deja claro en el desprecio que tiene a la Constitución. Según él, como “el acto de toma de posesión de un gobernador está establecido en nuestra constitución y es una formalidad indispensable en una democracia como la que vivimos en Puerto Rico”, tiene derecho a su fiesta. Parece, en su gran conocimiento constitucional, que cuando la Constitución dispone que “el Gobernador ejercerá su cargo por el término de cuatro años a partir del día dos de enero del año siguiente al de su elección y hasta que su sucesor sea electo y tome posesión”, el Usurpador entiende que eso quiere decir que él tiene derecho a su gran fiesta.

Y no he mencionado la posibilidad de que la insistencia en su gran fiesta es para que sus amigos del alma ya empiecen a guisar…

Sólo me queda decir: a ese 33% que votó por un usurpador como Gobernador, prepárense para explicar su voto por un evidente simpatizante del autoritarismo cuando las actuaciones de Pierluisi como Gobernador nos dejen en la calle. Porque los demás sabemos muy bien de qué pata cojea el futuro residente en Fortaleza.

Así se defendió el Usurpador: “siempre va a haber quien critique”. Para muestra de qué podemos esperar del autoritario wanabí, con un botón basta.

La desvergüenza no tiene límite

En su mítin de campaña el sábado en Oklahoma, Donald Trump admitió que había ordenado disminuir el número de las pruebas de COVID-19 porque quería que el número reportado de personas contagiadas bajara.

Obviamente, menos pruebas, menos “contagios”, más muertes por otras causas y Trump queda como el epítome de la competencia en su “guerra” contra el coronavirus.

Al de mis lectores que dude, aquí su admisión:

President Trump on coronavirus testing: “I said to my people, slow the testing down, please.” pic.twitter.com/n9C9DJD9km— MSNBC (@MSNBC) June 21, 2020

Y a quien todavía está en negación, aquí lo confirma:

Trump says he wasn’t kidding about slowing down coronavirus testing. “Testing is a double edge sword. One way, it shows you have cases and in another way you find out where the cases are and you do a good job.” https://t.co/Nj065CIsxp pic.twitter.com/GL1FxMSOuI— CBS News (@CBSNews) June 23, 2020

El remate:

Trump: If we didn’t do testing, we’d have no cases… There are so many names to this, I could name 19 names like Corona 19. pic.twitter.com/cuNlLhHP6I— Acyn Torabi (@Acyn) June 26, 2020

No me sorprende lo que un patán, mentiroso y despreciable como Trump haga ni diga; nada bueno se puede esperar de alguien de su manifiesta inmoralidad.

Lo que me importa es lo que los improductivos políticos puertorriqueños hagan.

Y lo que tenemos es una Comisionada Residente que considera a este inmoral de Trump como merecedor de su respaldo.

Cuyas críticas por el desprecio que Trump consistentemente demuestra hacia Puerto Rico la Comisionada Residente descarta como ruido.

Y además tenemos a un procónsul dictador que tampoco parece tener mayores problemas con este inmoral de Trump, visto que se presta para ser miembro de la junta directiva del grupo de Latinos for Trump.

Dime con quien andas y te diré quien eres. No se puede esperar mucha cosa buena de Jenniffer González ni de José Carrión III: su adorado candidato a presidente de EE.UU., a quien ayudan y defienden, cree que menos pruebas, más muertes, pero menos víctimas del virus y mejores estadísticas.

Y la lógica de estos dos no tiene sentido. Para, como dicen los Latinos for Trump de Carrión III, disfrutar de “cuatro años más significa más empleos, mejor educación para nuestros hijos y libertad” hay que estar vivo.

Trump nos advierte, al igual que Iñigo Montoya: “Prepare to die.” Y no veo ni a la Comisionada Residente ni al procónsul dictador reaccionar.

Debe ser que el “ruido” no los deja oir.

Bienvenido

El lugar para aprender sobre Puerto Rico, EE.UU. y … ¿qué clase de relación es esa?

Bienvenido a mi página web, donde el derecho, la economía, las finanzas y el estatus político de Puerto Rico se saludan y conversan. Y a veces discuten con la historia.

Escribo sobre la relación entre Puerto Rico y EE.UU. para el lector que quisiera saber más sobre la cadena que ata Puerto Rico a EE.UU. (porque “cadena” es la palabra que usó el Tribunal Supremo de EE.UU.) sin tener que navegar por tratados académicos, volúmenes históricos o análisis legales.

Creo que los análisis sobre Puerto Rico deben tomar en consideración el trasfondo histórico de su desarrollo constitucional, así como su relación con Estados Unidos. El marco legal, las limitaciones constitucionales y las realidades y limitaciones políticas de Puerto Rico son singulares —aun cuando algunos elementos parecen similares a los de estados soberanos o estados de EE.UU—.

Espero que disfrutes tus visitas; déjame saber qué opinas.